Incorporación de cláusulas ambientales en los contratos y licitaciones públicas
Descripción
La contratación pública representa aproximadamente el 20% del PIB de la Unión Europea, siendo uno de los principales elementos dinamizadores de la economía. Por tanto, las administraciones públicas, mediante su poder de compra, pueden impulsar el desarrollo de determinadas actuaciones o estrategias políticas, como por ejemplo la ambientalización de la contratación pública.
Según la Comisión Europea, la compra pública verde es un proceso mediante el que las autoridades públicas buscan adquirir productos, servicios y obras con un impacto ambiental reducido durante su ciclo de vida, en comparación con otros productos, servicios y obras con la misma función primaria que se adquirían en su lugar. En este contexto, cabe destacar que las Directivas europeas sobre contratación pública habilitan a las autoridades públicas a considerar aspectos ambientales y sociales en los procedimientos de contratación.
En el ámbito de los residuos, uno de los aspectos en los que se puede actuar es en la recogida selectiva. Se recomienda incorporar una cláusula que establezca la obligatoriedad de realizar la recogida selectiva de todos los residuos que se generen en la actividad o el servicio, asegurando su correcta gestión por parte de la empresa concesionaria. También se recomienda establecer cómo se debe realizar la recogida de los residuos (colocación de los cubos, papeleras, contenedores, compactadores, etc.), así como definir cómo se debe realizar el transporte y la gestión de los residuos generados.
Otro aspecto en el que se puede actuar es en la prevención de residuos, principalmente en ámbitos de elevado uso de elementos no reutilizables, como por ejemplo los chiringuitos de la playa o durante la celebración de eventos. En este contexto, se recomienda a los entes locales y/o supramunicipales encargados de otorgar las concesiones que se incorpore una cláusula explícita donde se prohíba la utilización de materiales desechables (vasos, platos, cubiertos, etc.).
Más información
Documentación
Bibliografía
- Código de buenas prácticas sostenibles en la contratación local. Ayuntamiento de Madrid, 2010
- Compra y contratación pública verde para el uso eficaz de los recursos naturales y económicos. Ihobe, 2012
- Guía de ambientalización de comedores colectivos. Generalitat de Catalunya, 2010
- Guía para la adopción de criterios medioambientales en los contratos de mantenimiento de instalaciones de edificios. Generalitat de Catalunya
- Munual Buying Green!: adquisiciones ecológicas. Comisión Europea, 2016
- Manual práctico de compra y contratación pública verde. Modelos y ejemplos para su implantación por la administración pública vasca. Ihobe, 2010
- Pliego de prescripciones técnicas para el otorgamiento de licencias de ocupación en las playas de gestión municipal de Barcelona para la instalación de servicios de temporada 2018. Ayuntamiento de Barcelona, 2018
Iniciativas relacionadas
Incorporación de cláusulas en los contratos y licitaciones públicas que obliguen a los proveedores a participar en la recogida selectiva
Acceder